Si se dispone de una dirección IP privada no es necesario realizar ningún ajuste a partir de la configuración por defecto. Basta con asignar como nombre de nuestra máquina el nombre que tenemos registrado en el DNS y sendmail se encargará del resto.
Por otra parte si utilizamos una conexión temporal a internet
mediante PPP y se nos asigna una dirección IP
de forma dinámica, lo más normal es tener nuestras
carpetas de correo alojadas en el servidor de correo de
nuestro proveedor de servicios. Supongamos que el dominio de nuestro
ISP es ejemplo.net
y que nuestro nombre de usuario
es usuario
; además hemos llamado a nuestra
user
, además, hemos llamado a nuestra
máquina bsd.home
, y nuestro ISP nos ha comunicado que
debemos utilizar como pasarela la máquina relay.ejemplo.net
.
Para recuperar correo de nuestra carpeta de correo se debe instalar
un agente de recuperación automática de correo.
fetchmail es una buena elección puesto
que permite utilizar varios protocolos. Este programa está
disponible como un paquete y también desde la colección de
ports (mail/fetchmail). Normalmente nuestro
ISP proporciona POP
POP. Si utilizamos ppp a nivel de
usuario se puede recuperar automáticamente el correo cuando se
establece la conexión ppp utilizando
el fichero /etc/ppp/ppp.linkup
:
MYADDR: !bg su user -c fetchmail
Si utilizamos sendmail (como se muestra
más adelante) para entregar correo a cuentas remotas
probablemente queramos que sendmail
procese nuestras colas de correo tan pronto como nuestra conexión
de internet se establezca. Para ello escriba el siguiente comando tras
el comando de fetchmail
que hemos escrito antes en
el fichero /etc/ppp/ppp.linkup
:
!bg su user -c "sendmail -q"
Asumiendo que tenemos una cuenta para el usuario
usuario
en bsd.home
. En el directorio “home”
del usuario usuario
en la máquina
bsd.home
debemos crear un fichero
.fetchmailrc
con el siguiente contenido:
poll ejemplo.net protocol pop3 fetchall pass Secr3To
Este fichero debe tener permisos de lectura sólo para el
propio dueño ya que contiene la contraseña de acceso
a nuestra cuenta de POP en nuestro ISP (
Secr3To
).
Para poder enviar correo con la cabecera from:
correcta, debemos decir a
sendmail que utilice
usuario@ejemplo.net
en vez de
usuario@bsd.home
. Siguiendo con nuestro ejemplo
es necesario decirle a sendmail que
envíe todo el correo a través de la pasarela
relay.ejemplo.net
.
El siguiente fichero de configuración
.mc
debe ser suficiente para cumplir
con las anteriores tareas:
VERSIONID(`bsd.home.mc version 1.0') OSTYPE(bsd4.4)dnl FEATURE(nouucp)dnl MAILER(local)dnl MAILER(smtp)dnl Cwlocalhost Cwbsd.home MASQUERADE_AS(`ejemplo.net')dnl FEATURE(allmasquerade)dnl FEATURE(masquerade_envelope)dnl FEATURE(nocanonify)dnl FEATURE(nodns)dnl define(`SMART_HOST', `relay.ejemplo.net') Dmbsd.home define(`confDOMAIN_NAME',`bsd.home')dnl define(`confDELIVERY_MODE',`deferred')dnl
En la sección anterior se explica cómo convertir este
fichero .mc
en un fichero de
configuración para sendmail,
sendmail.cf
. No debemos olvidar
reiniciar sendmail
después de mofidificar el fichero
sendmail.cf
.
Puede descargar éste y muchos otros documentos desde ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/doc/
Si tiene dudas sobre FreeBSD consulte la
documentación antes de escribir a la lista
<questions@FreeBSD.org>.
Envíe sus preguntas sobre la documentación a
<doc@FreeBSD.org>.