La documentación más exhaustiva de FreeBSD
está en las páginas de manual. Casi todos los
programas del sistema vienen con un breve manual de referencia
explicando el funcionamiento básico y sus diferentes argumentos.
Estos manuales pueden revisarse mediante man
.
El uso de man
es simple:
%
man orden
orden
es el nombre de la orden sobre la que
que desea saber más. Por ejemplo, para más información
sobre ls
escriba:
%
man ls
El manual en línea está dividido en secciones numeradas:
Comandos de usuario.
Llamadas al sistema y números de error.
Funciones en las bibliotecas de C.
Controladores de dispositivo.
Formatos de fichero.
Juegos y demás pasatiempos.
Información sobre temas diversos.
Comandos relacionados con el mantenimiento del sistema y su funcionamiento.
Desarrolladores del Kernel.
En algunos casos, el mismo tema puede aparecer en más de
una sección del manual en línea. Por ejemplo,
existe una orden de usuario chmod
y una
llamada del sistema chmod()
. En este caso
se le puede decir a man
cuál desea consultar especificando la sección:
%
man 1 chmod
Esto desplegará la página de manual de la
orden de usuario chmod
. Las referencias
a una sección concreta del manual en línea
tradicionalmente suelen colocarse entre paréntesis
en la documentación escrita, por lo tanto chmod(1)
se refiere a la orden de usuario chmod
y
chmod(2) se refiere a la llamada de sistema.
Esto está muy bien si se conoce el nombre del programa y
simplemente se quiere saber como usarlo. Pero ?y si no
puede recordar el nombre de la orden? Se puede usar man para que
realice una búsqueda mediante palabras clave en las descripciones
de programas utilizando el argumento -k
:
%
man -k mail
Dicha orden mostrará una lista de
órdenes que contengan la palabra clave «mail»
en sus descripciones. Esto es funcionalmente
equivalente a usar apropos
.
Así que, ¿está viendo todos esos programas
tan atractivos en /usr/bin
pero no tiene
ni la menor idea de lo que la mayoría de ellos hace?
Haga lo siguiente:
%
cd /usr/bin
%
man -f *
o
%
cd /usr/bin
%
whatis *
que hace exactamente lo mismo.
FreeBSD incluye muchas aplicaciones y utilidades producidas
por la FSF (Free Software Foundation). Además de con
las correspondientes páginas de manual, estos programas
vienen con documentos de hipertexto más detallados,
llamados ficheros info
, los
cuales pueden ser visualizados con info
,
o si tiene instalado emacs, con
el modo info de emacs.
Si quiere utilizar la orden info(1) teclée:
%
info
Para una breve introducción teclée h
.
Cuando necesite una referencia rápida, teclée
?
.
Puede descargar éste y muchos otros documentos desde ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/doc/
Si tiene dudas sobre FreeBSD consulte la
documentación antes de escribir a la lista
<questions@FreeBSD.org>.
Envíe sus preguntas sobre la documentación a
<doc@FreeBSD.org>.