Ya que el kernel ha finalizado de arrancar, pasará el
control a un proceso de usuario llamado init
,
el cual se localiza en /sbin/init
, o bien
en la ruta especificada por la variable de entorno
init_path
del cargador.
La secuencia automática de reinicio se asegura
de que los sistemas de ficheros disponibles en el sistema
sean consistentes. Si no lo son, y el programa
fsck
no puede arreglar estas
inconsistencias, init
envia el sistema
a modo monousuario, de
tal forma que el administrador pueda ingresar en él y
arreglar los problemas directamente.
A este modo se puede llegar por medio de la secuencia automática de reinicio,
o por medio de la opción -s
en el
arranque de usuario o al establecer la variable
boot_single
en el cargador.
También desde el modo multi-usuario se puede acceder,
al utilizar shutdown
sin la
opción de reinicio (-r
) o la de
apagado (-h
) del sistema.
Si la consola del sistema esta configurada de modo
inseguro
en el fichero
/etc/ttys
, entonces el sistema
solicitará la contraseña del
superusuario
(root), antes de ingresar
al sistema en modo mono-usuario.
# name getty type status comments # # If console is marked "insecure", then init will ask for the root password # when going to single-user mode. console none unknown off insecure
Una consola insegura
significa que usted
considera como insegura físicamente su consola, por lo
que desea asegurarse de que sólo quien conoce la
contraseña del superusuario
puede
ingresar al sistema en modo mono-usuario, y no que desea ejecutar
la consola inseguramente. Esto es, si desea contar con seguridad
escoja la opción insecure
, y no
secure
.
En el caso de que init
encuentre en
buen estado al sistema de ficheros, o una vez que el usuario
ha terminado del modo mono-usuario, el sistema
entrará al modo multi-usuario, en donde comienzan
los ficheros de configuración-fuente del sistema.
La configuración fuente lee la configuración
por default del fichero
/etc/defaults/rc.conf
, y detalles
específicos del sistema desde el fichero
/etc/rc.conf
, y posteriormente procede
a montar los sistemas de ficheros del sistema, descritos en
/etc/fstab
, iniciar servicios de red,
así como varios demonios del sistema, para finalmente
ejecutar los escritos (scripts) de configuración
instalados por paquetes, localmente.
La página de ayuda rc(8) es una buena referencia para conocer más de este tipo de ficheros, así como examinar los mismos ficheros.
Puede descargar éste y muchos otros documentos desde ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/doc/
Si tiene dudas sobre FreeBSD consulte la
documentación antes de escribir a la lista
<questions@FreeBSD.org>.
Envíe sus preguntas sobre la documentación a
<doc@FreeBSD.org>.