Antes de instalar FreeBSD en su sistema debería hacer un inventario de los componentes de su computadora. El sistema de instalación de FreeBSD le mostrará los componentes (discos duros, tarjetas de red, unidades de CDROM, etc.) con sus datos de modelo y fabricante. FreeBSD tratará también de determinar la configuración correcta para dichos dispositivos, lo que incluye información sobre las IRQ y el uso de puertos IO. A causa de la ingente variedad de hardware para PC este proceso no siempre se puede culminar con éxito y es posible que deba corregir las decisiones de FreeBSD retocando la configuración.
Si ya dispone de otro sistema operativo instalado (como Windows® o Linux) puede usar los recursos que dicho o dichos sistemas operativos le faciliten para determinar exactamente qué hardware tiene y cómo está configurado. Si tiene del todo claro qué configuración está usando una tarjeta de expasión concreta es posible que pueda encontrar esos datos impresos en la propia tarjeta. Es muy habitual el uso de las IRQ 3, 5 y 7 y las direcciones de los puertos IO suelen representarse con números hexadecimales, como 0x330.
Le recomendamos imprimir o tomar nota de todos esos datos antes de instalar FreeBSD. Una tabla como esta puede serle de mucha ayuda:
Nombre de dispositivo | IRQ | Puerto(s) IO | Notas |
---|---|---|---|
Primer disco duro | N/A | N/A | 40 GB, fabricado por Seagate, primer maestro IDE |
CDROM | N/A | N/A | Primer esclavo IDE |
Segundo disco duro | N/A | N/A | 20 GB, fabricado por IBM, segundo maestro IDE |
Primera controladora IDE | 14 | 0x1f0 | |
Tarjeta de red | N/A | N/A | Intel® 10/100 |
Módem | N/A | N/A | 3Com® 56K faxmodem, en COM1 |
… |
Una vez termine el inventorio de componentes de su sistema debe comprobar si aparecen en la lista de hardware soportado de la versión de FreeBSD que vaya a instalar.
Si la máquina en la que va a instalar FreeBSD contiene datos que desea conservar por algún motivo asegúrese de haber hecho una copia de seguridad de los mismos y de que esa copia es de fiar antes de instalar FreeBSD. El sistema de instalación de FreeBSD le mostrará una advertencia antes de modificar datos en su disco pero una vez que el proceso ha comenzado no hay manera de dar marcha atrás.
Si quiere que FreeBSD use todo su disco duro puede saltar tranquilamente a la siguiente sección.
Si por el contrario necesita que FreeBSD coexista con otros sistemas operativos tendrá que comprender cómo se almacenan los datos en el disco duro y cómo le afecta esto.
Un disco de PC puede dividirse en varias partes. Estas partes
reciben el nombre de partitions. Dado
que FreeBSD internamente también tiene particiones la
nomenclatura puede ser confusa muy rápidamente, así
que estas partes del disco reciben el nombre de «disk
slices» o sencillamente «slices»
(«rebanadas de disco»y «rebanadas»
respectivamente). Por ejemplo, la versión de
fdisk
que usará FreeBSD con las particiones
de disco de PC usa la palabra «slices» en lugar de
«partitions». Debido a limitaciones de diseño
la plataforma PC sólo admite cuatro particiones por disco. Dichas
particiones reciben el nombre de particiones
primarias. Esta limitación puede sortearse
(y de ese modo disponer de más de cuatro particiones)
gracias a que se creó un nuevo tipo de partición,
las particiones extendidas. Un disco puede
contener una única partición extendida. Dentro de ella
pueden crearse particiones especiales, que reciben el nombre de
particiones lógicas.
Cada partición tiene un identificador de
partición (o partition ID),
que es un número que se usa para identificar el tipo de datos que
alberga la partición. Las particiones FreeBSD tienen como
identificador de partición 165
.
Normalmente cada sistema operativo que vaya a utilizar
identificará las particiones de un modo propio. Por ejemplo
DOS (y sus descendientes, como Windows®) asignan a cada
partición primaria y lógica una
letra de unidad a partir de
C:
.
FreeBSD debe instalarse en una partición primaria. FreeBSD puede albergar todos los datos que necesita, incluyendo cualquier fichero que pueda usted crear, en esta partición. Si tiene usted varios discos duros puede crear particiones para que FreeBSD las use en todos ellos o en algunos nada más. Al instalar FreeBSD debe usar al menos una partición. Puede usar una partición vacía que haya preparado o puede usar también una partición que contenga datos que no desea conservar.
Si está usando todas las particiones de todos sus discos
tendrá que dejar libre una de ellas para FreeBSD usando las
herramientas del otro sistema operativo que esté usando
(por ejemplo fdisk
en DOS o en
Windows®).
Si tiene una partición sobrante puede usarla, pero puede verse en la necesidad de reducir una o más de las particiones que está usando.
Una instalación mínima de FreeBSD cabrí en sólo 100 MB de disco pero tenga en cuenta que apenas quedaría espacio para los ficheros que quiera crear. Un mínimo más realista sería de 250 MB si no pretende usar entorno gráfico y 350 MB o más si quiere usar un interfaz gráfico de usuario. Si quiere instalar gran cantidad de software para usarlo en FreeBSD sin duda necesitará más espacio.
Para ello puede usar herramientas comerciales como
PartitionMagic® o libres como
GParted para redimensionar sus
particiones y hacer sitio para FreeBSD. El directorio
tools
directory del CDROM de instalación
contiene dos herramientas libres con las que puede hacer hacer
esta redimensión:
FIPS y
PResizer. En el mismo directorio
encontrará documentación de ambas.
FIPS,
PResizer y
PartitionMagic® pueden redimensionar
particiones FAT16 y FAT32,
que pueden encontrarse desde MS-DOS® hasta Windows® ME. Tanto
PartitionMagic® como
GParted funcionan también en
particiones NTFS. GParted
forma parte de diversas distribuciones de «Live CD» de Linux,
como SystemRescueCD.
Hay informes de problemas redimensionando particiones de Microsoft® Vista. Le recomendamos tener a mano un disco de instalación de Vista cuando intente hacer esto. Lo dicho para cualquier otra tarea de mantenimiento de discos es válido aquí: tenga una copia de seguridad fiable y reciente a mano.
El uso incorrecto de estas herramientas puede borrar datos de su disco duro. Recuerde, asegúrese de disponer de copias de seguridad recientes y utilizables antes de usarlas.
Supongamos que tiene una máquina con un sólo
disco de 4 GB que ya tiene una versión de Windows®
instalada y que ese disco está dividido en dos unidades,
C:
y D:
, cada
una de las cuales tiene un tamaño de 2 GB. Tiene
1 GB de datos en C:
y 0.5 GB de
datos en D:
.
Esto significa que su disco duro tiene dos particiones, una
por cada letra de unidad. Copie todos sus datos de
D:
en C:
; de
este modo vaciará la segunda partició y podrá
usarla con FreeBSD.
Suponga que tiene una máquina con un sólo disco
de 4 GB que contiene una versión de Windows® instalada.
Cuando instaló Windows® creó una gran
partición, lo que le dió como resultado una unidad
C:
de 4 GB. Está usando
1.5 GB de espacio y quiere que FreeBSD tenga 2 GB de
espacio.
Para poder instalar FreeBSD tendrá que realizar una de las siguientes tareas:
Haga una copia de sus datos de Windows® y después reinstale Windows®, eligiendo una partición de 2 GB en el momento de la instalación.
Utilice alguna herramienta del estilo de PartitionMagic® que se han descrito antes para reducir el tamaño de su partición de Windows®.
Tendrá que dedicar un disco de su sistema para usar FreeBSD puesto que de momento es imposible compartir un disco con otro sistema operativo. Dependiendo de la la máquina Alpha que tenga el disco podrá ser SCSI o IDE en la medida en que sea posible arrancar desde tales discos.
Siguiendo las normas de los manuales de Digital / Compaq todos los datos suministrados a SRM se muestran en mayúsculas. SRM no distingue entre mayúsculas y minúsculas.
Use SHOW DEVICE
en la consola de SRM
para saber qué tipo de discos hay en su sistema:
>>>SHOW DEVICE
dka0.0.0.4.0 DKA0 TOSHIBA CD-ROM XM-57 3476
dkc0.0.0.1009.0 DKC0 RZ1BB-BS 0658
dkc100.1.0.1009.0 DKC100 SEAGATE ST34501W 0015
dva0.0.0.0.1 DVA0
ewa0.0.0.3.0 EWA0 00-00-F8-75-6D-01
pkc0.7.0.1009.0 PKC0 SCSI Bus ID 7 5.27
pqa0.0.0.4.0 PQA0 PCI EIDE
pqb0.0.1.4.0 PQB0 PCI EIDE
Este ejemplo es de una Digital Personal Workstation
433au y muestra tres discos instalados en el sistema.
El primer disco es una unidad CDROM llamada
DKA0
y los otros dos reciben los nombres
de DKC0
y DKC100
respectivamente.
Los discos con nombres tipo DKx
son discos SCSI. Por ejemplo DKA100
se refiere a un disco SCSI con el «target ID 1» en
el primer bus SCSI (A), mientras que DKC300
es un disco SCSI con un ID 3 en el tercer bus SCSI (C).
Los nombres de dispositivo PKx
son para
adaptadores de bus SCSI. Como hemos visto en la salida de
SHOW DEVICE
las unidades CDROM SCSI son
consideradas iguales a otros discos duros SCSI.
Los discos IDE tienen nombres similares a
DQx
, mientras que PQx
es la
controladora IDE asociada.
Si pretende conectarse a alguna red durante la instalación de FreeBSD (por ejemplo si pretende hacerlo desde un sitio FTP o mediante un servidor NFS) tendrá que conocer la configuración de su red. Durante la instalación se le pedirán esos datos para que FreeBSD pueda conectarse a la red y realizar la instalación.
Necesitará la siguiente información si va a conectarse a una red Ethernet o si tiene una conexión a Internet a través de una adaptador Ethernet via cable o DSL:
Dirección IP
Dirección IP de la pasarela («gateway», «puerta de enlace»)
Nombre del sistema («hostname»)
Dirección IP del servidor DNS
Máscara de subred
Si no conoce estos datos póngase en contacto con su administrador de sistemas o con su proveedor de servicios. Es que le digan que tal información se asigna automáticamente mediante DHCP. Si es así, anótelo.
Si usted se conecta con su ISP mediante un módem tradicional sigue pudiendo instalar FreeBSD a través de Internet; el problema es que tardará mucho más que por otros medios.
Necesitará saber:
El número de teléfono de su ISP a través del que accederá a Internet
El COM: el puerto al que está conectado su módem
Su nombre de usuario y su contraseña de acceso a Internet
A pesar de que el proyecto FreeBSD hace todo lo humanamente posible para asegurarse de que cada «release» de FreeBSD es todo lo estable posible a veces algún error logra entrar en escena. En contadísimas ocasiones esos errores llegan a afectar al proceso de instalación. Cuando esos errores son ubicados y corregidos aparecen en lo que llamamos la FreeBSD Errata, que encontrará en el sitio web de FreeBSD. Debería consultar este texto antes de la instalación para asegurarse de que no hay problemas de última hora de los que deba preocuparse.
Tiene información sobre las «releases», incluyendo la «errata» de cada una de ellas, en la sección de información de «releases» del sitio web de FreeBSD.
El proceso de instalación de FreeBSD permite instalar FreeBSD desde ficheros ubicados en cualquiera de los siguientes sitios:
Un CDROM o DVD
Una partición DOS en la propia computadora
Una cinta SCSI o QIC
Discos floppy
Un sitio FTP, saliendo a través de un cortafuegos o usando un proxy HTTP si fuera necesario
Un servidor NFS
Una conexión serie o a través de una cable paralelo
Si ha adquirido FreeBSD en CD o DVD ya tiene todo lo que necesitará, puede pasar a la siguiente sección: (Sección 2.3.7, “Preparación del medio de arranque”).
Si no dispone de los ficheros de instalación de FreeBSD debería consultar la Sección 2.13, “Cómo preparar su propio medio de instalación”, donde se explica cómo preparar la instalación de FreeBSD desde cualquiera de los medios listados anteriormente. Tras leer esa sección puede volver aquí y leer la Sección 2.3.7, “Preparación del medio de arranque”.
El proceso de instalación de FreeBSD comienza por arrancar su sistema mediante el instalador de FreeBSD: no es un programa que pueda ejecutar desde otro sistema operativo. Su sistema suele arrancar usando el sistema operativo que está instalado en su disco duro pero puede también ser configurado para que lo haga desde un floppy «arrancable». Las computadoras más modernas pueden también arrancar desde un CDROM introducido en la unidad CDROM.
Si tiene FreeBSD en CDROM o DVD (por haberlo comprado o haberlo preparado por usted) y su sistema puede arracar desde CDROM o DVD (suele ser una opción de BIOS llamada «Boot Order» o algo similar) puede saltarse esta sección. Las imágenes de CDROM o DVD de FreeBSD permiten arrancar desde ellas y pueden emplearse para instalar FreeBSD sin ninguna preparación especial.
Siga estos pasos para crear las imágenes que le permitirán arrancar desde floppy:
Consiga las imágenes de arranque desde floppy
Los discos de arranque se encuentran en el directorio
floppies/
del medio de instalación
o pueden descargarse desde el directorio correspondiente de
ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/releases/<arch>/<version>-RELEASE/floppies/
.
Reemplace <arch>
y
<version>
con la
arquitectura y la versión de FreeBSD que quiera instalar.
Por ejemplo, las imágenes de arranque desde floppy para
FreeBSD 12.0-RELEASE para i386™ están en
from ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/releases/i386/12.0-RELEASE/floppies/
.
Las imágenes de floppy tienen la extensión
.flp
. El directorio
floppies/
contiene diferentes imágenes
y las que usted necesitará dependerán de la
versión de FreeBSD que vaya a instalar y, en algunos casos,
del hardware en el que lo va a instalar. En la mayoría de
de los casos solamente usará dos ficheros:
kern.flp
y
mfsroot.flp
. La instalación en
algunos sistemas concretos requerirá controladores de
dispositivo adicionales, que se encuentran en la imagen
drivers.flp
. Consulte
README.TXT
en el propio directorio,
ahí encontrará la información más
reciente sobre las imágenes.
Su programa de FTP debe usar modo binario para descargar las imágenes. Algunos navegadores web suelen usar el modo texto ( o ASCII). He aquí lo primero a comprobar si no puede arrancar desde los disquetes que ha creado.
Preparación de los discos floppy
Tendrá que preperar un disquete por cada imagen que descargue. Es imprescindible que esos discos carezcan de errores. La forma más sencilla de asegurarlo es formatearlos usted. No confíe en disquetes preformateados. La herramienta de formateo de Windows® no le advertirá del hallazgo de bloques defectuosos, si encuentra alguno sencillamente lo marcará como «defectuoso» y lo ignorará. Le recomendamos que use disquetes nuevos si decide usar este procedimiento de instalación.
Si instenta instalar FreeBSD y el programa de instalación falla, se queda congelado o sucede alguna otra catástrofe uno de las primeras cosas de las que sospechar son los disquetes. Vuelque los ficheros de imagen en discos nuevos e inténtelo de nuevo.
Escriba los ficheros de imagen en discos floppy (« disquetes»)
Los ficheros .flp
no son ficheros normales que puedan copiarse
a disco. Son imágenes del contenido completo de los
discos. Esto significa que no puede
simplemente copiar esos ficheros de un disco a otro. Debe
usar herramientas especializadas para escribir esas
imágenes directamente al disco correspondiente.
Si va a crear los disquetes de arranque en un sistema en
el que se está ejecutando MS-DOS®/Windows® utilice
la herramienta fdimage
.
Si las imágenes están en el CDROM y su
CDROM es la unidad E:
ejecute lo
siguiente:
E:\>
tools\fdimage floppies\kern.flp A:
Repita el proceso con cada fichero .flp
reemplazando cada vez el disco y recuerde etiquetarlos
con el nombre del fichero que ha copiado en cada uno. Modifique
la línea del comando donde sea necesario, adaptándola
al lugar donde tenga usted los ficheros .flp
.
Puede descargar fdimage
desde el directorio tools
del sitio FTP de FreeBSD.
Si va a crear los disquetes en un sistema UNIX® (por ejemplo otro sistema FreeBSD) puede utilizar dd(1) para volcar las imágenes a los discos. En FreeBSD puede ejecutar algo como:
#
dd if=kern.flp of=/dev/fd0
En FreeBSD /dev/fd0
es la primera
unidad de disquetes (la unidad
A:
). /dev/fd1
sería la unidad B:
y así
sucesivamente. Otras versiones de UNIX® pueden asignar
nombres diferentes a las unidades de disquetes; consulte la
documentación de su sistema.
Ya podemos instalar instalar FreeBSD.
Puede descargar éste y muchos otros documentos desde ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/doc/
Si tiene dudas sobre FreeBSD consulte la
documentación antes de escribir a la lista
<questions@FreeBSD.org>.
Envíe sus preguntas sobre la documentación a
<doc@FreeBSD.org>.