Esta sección trata sobre la solución de problemas habituales durante la instalación que la comunidad de usuarios ha documentado. Hay también unas cuantas preguntas y respuestas para quienes quieren poder elegir en el arranque entre FreeBSD y MS-DOS®.
A causa de las diversas limitaciones de la arquitectura PC es imposible hacer que nada funcione con un 100% de probabilidades, pero al menos hay unas cuantas cosas que pueden hacerse si algo va mal.
Consulte la lista de hardware soportado de su versión de FreeBSD y asegúrese de que su hardware debería funcionar con ella.
Si su hardware está soportado y sigue experimentando
«cuelgues» u otro tipo de problemas tendrá que
compilar un kernel personalizado.
Esto le permitirá disponer de soporte que no está
incluido en el kernel GENERIC
. El kernel
que se incluye en los discos de arranque está configurado
asumiendo que la mayoría de los dispositivos
van a funcionar con la configuración por omisión
de fábrica (en términos de IRQ, direcciones IO y
canales DMA). Si su hardware ha sido reconfigurado quizás
tendrá que usar el editor de configuración para
decirle a FreeBSD dónde encontrar cada cosa.
Es posible también que la prueba de un dispositivo que no está en el sistema cause problemas más tarde al probar un dispositivo que sí está en la máquina. Si ese puede ser su caso desactive las pruebas de controladores conflictivos.
Algunos problemas de instalación pueden evitarse o al menos aliviarse actualizando el firmware de ciertos tipos de hardware; esto es especialmente cierto en el caso de las placas El firmware de las placas base se llama también BIOS y la mayoría de las placas base y de los fabricantes de computadoras tienen un sitio web en el que suelen encontrarse actualizaciones e información sobre su uso.
La mayoría de los fabricantes recomienda que no se actualice la BIOS de la placa base a menos que tenga una buena razón para hacerlo, por ejemplo una actualización crítica. El proceso de actualización podría fallar, lo que puede acarrrear daños en el chip de la BIOS.
No puede usar sistemas de ficheros comprimidos con Double Space™. Deberá por lo tanto descomprimir el sistema de ficheros antes de acceder a los datos desde FreeBSD. Ejecute el Agente de compresión desde > > .
FreeBSD puede usar sistemas de ficheros MS-DOS®.
mount_msdos(8) inserta estos sistemas de ficheros en la
jerarquía de directorios del sistema, haciendo posible
el acceso a los datos. mount_msdos(8) no suele usarse
directamente; el sistema lo utiliza debido a alguna entrada
en /etc/fstab
o porque mount(8) lo
invoque debido a que se le hayan dado los parámetros
adecuados para ello.
Veamos una de esas entradas en el fichero
/etc/fstab
:
/dev/ad0sN /dos msdosfs rw 0 0
El directorio /dos
debe existir previamente
o no funcionará. Tiene todos los detalles del formato correcto
de las entradas en /etc/fstab
en
fstab(5).
Veamos ahora un ejemplo de llamada de mount(8) a un sistema de ficheros MS-DOS®:
#
mount_msdos /dev/ad0s1 /mnt
En el ejemplo el sistema de ficheros MS-DOS® está en la
primera partición del primer disco duro.
La situación en su sistema puede ser diferente: compruebe la
salida de dmesg
y mount
.
Deberían darle suficiente información como para
darle una idea completa de la estructura de particiones en la que
está trabajando.
FreeBSD suele numerar las las «slices» (que es como decir los sistemas de ficheros MS-DOS®) de un modo distinto al de otros sistemas operativos. Más concretamente, las particiones extendidas de MS-DOS® suelen tener un número mayor de «slice» que las particiones primarias de MS-DOS®. fdisk(8) le será de ayuda a la hora de determinar qué «slices» pertenecen a FreeBSD y cuáles a otros sistemas operativos.
Las particiones NTFS se montan de una forma muy similar gracias a mount_ntfs(8).
2.11.3.1. | Mi sistema se «cuelga» durante el arranque, o se comporta de modo extraño durante la instalación, o no llega a comprobar el funcionamiento del lector de disquetes. |
FreeBSD utiliza profusamente el servicio ACPI del sistema en las
plataformas i386, amd64 e ia64 con el fin de ayudar en
la configuración del sistema durante la detección
de hardware durante el arranque. Por desgracia todavía
hay errores tanto en el controlador ACPI como en algunas BIOS y
placas base. Puede desactivar ACPI en la tercera fase del cargador
de arranque del sistema haciendo que
Tenga en cuenta que tendría que volver a hacerlo cada vez que
el sistema arranque, así que añada
| |
2.11.3.2. | Cuando voy a arrancar FreeBSD por primera vez después de la instalación el kernel carga y prueba mi hardware, pero se detiene y muestra mensajes como este: changing root device to ad1s1a panic: cannot mount root ?Cuál es el problema? ?Qué es lo que significa este mensaje de
|
Hay un problema que ya lleva tiempo con nosotros cuando el disco desde el que se arranca no es el primero en el sistema. La BIOS utiliza un esquema de numeración distinto al que usa FreeBSD y a veces saber qué número es el que corresponde a qué resulta un poco complicado. Cuando el disco de arranque no sea el primer disco del sistema FreeBSD necesitará un poco de ayuda para poderlo encontrar. Puede haber dos escenarios donde suceda esto y en ambos hay que decirle a FreeBSD, dónde encontrar el sistema de ficheros raíz. Esto se hace especificando el número de disco según la BIOS, el tipo de disco y el número de disco que FreeBSD le dará a ese disco. El primer caso es cuando hay dos discos IDE, ambos
configurados como maestros de sus respectivos buses IDE
y quiere usted arrancar desde el segundo disco. La BIOS
dice que son el disco 0 y el disco 1, mientras que FreeBSD
los ve como
FreeBSD está en el disco BIOS 1, de tipo
Tenga en cuenta que si tiene un disco esclavo en el bus primario esto no es necesario (de hecho es un error hacerlo). El segundo escenario es el arranque desde un disco
SCSI teniendo uno o más discos IDE en el sistema.
En este caso el número de disco FreeBSD es más
bajo que el número de disco BIOS. Si tiene dos
discos IDE además del disco SCSI, el disco SCSI
es el disco 2 de BIOS, del tipo
para decirle a FreeBSD que quiere arrancar desde el
disco 2 de BIOS, que es el primer disco SCSI del sistema.
Si solamente tiene un disco IDE tendrá que poner
Una vez que sabe con exactitud los valores que debe
usar póngalos exactamente como los ha tecleado
en | |
2.11.3.3. | Cuando voy a arrancar desde disco duro por primera
vez tras la instalación de FreeBSD el prompt del gestor
de arranque muestra |
La geometría del disco duro se configuró mal cuando se utilizó el editor de particiones durante la instalación. Ejecute el editor de particiones e introduzca la geometría del disco correctamente. Tendrá que reinstalar FreeBSD completamente dado que habrá cambiado la geometría del disco. Si no encuentra la manera de saber cuál es la geometría correcta pruebe con esto: Cree una pequeña partición DOS al principio del disco e instale FreeBSD en el espacio de disco inmediatamente contiguo. El programa de instalación verá la partición DOS e intentará deducir la geometría correcta a partir de ahí; esto suele funcionar. Le mostramos otra sugerencia que, aunque no es recomendable de seguir, se muestra para que sirva de referencia:
| |
2.11.3.4. | El sistema encuentra mi tarjeta de red ed(4) pero me dan errores de «timeout». |
Lo más probable es que su tarjeta esté
utilizando una IRQ distinta de la que debería
estar usando según lo que aparece en
Ponga el «jumper» de la tarjeta en
una configuración «dura» (es posible
que tenga que modificar la configuración del
kernel debido a esto) o modifique el valor de la IRQ
con el valor Hay otra posibilidad, que es cuando su tarjeta esté utilizando la IRQ 9, que suele compartir funciones con la IRQ 2, circunstancia que es con frecuencia causa de problemas (sobre todo cuando entra en escena una tarjeta VGA que utiliza justamente la IRQ 2). Le recomendamos encarecidamente que haga todo lo posible para no utilizar ni la IRQ 2 ni la IRQ 9. |
Puede descargar éste y muchos otros documentos desde ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/doc/
Si tiene dudas sobre FreeBSD consulte la
documentación antes de escribir a la lista
<questions@FreeBSD.org>.
Envíe sus preguntas sobre la documentación a
<doc@FreeBSD.org>.