Los tipos que X11 incluye por omisión no son precisamente ideales para las aplicaciones típicas. Los tipos grandes para presentaciones aparecen dentados y con un aspecto poco profesional, mientras que los tipos pequeños en Netscape® son prácticamente ilegibles. Sin embargo hay varios tipos de letra libres Type1 de alta calidad (PostScript®) que se pueden usar con X11. Por ejemplo los tipos URW (x11-fonts/urwfonts) incluyen una versión de alta calidad de los tipos estándar Type 1 (Times Roman®, (Helvetica®, (Palatino®, y muchas otras). Las Freefonts (x11-fonts/freefonts ) incluyen muchas más pero la mayoría están pensadas para usarse con software gráfico como el Gimp y no son lo bastante completos para usarse como tipos de pantalla. Además X11 se puede configurar para usar tipos TrueType® con un esfuerzo mínimo. Para más detalles sobre esto consulte la página del manual X(7) o la sección de tipos TrueType®.
Para instalar los tipos Type1 desde los ports ejecute las siguientes órdenes:
#
cd /usr/ports/x11-fonts/urwfonts
#
make install clean
Proceda del mismo modo con los FreeFonts o cualesquiera otras.
Para que el servidor X las detecte añada la siguiente
línea al fichero de configuración de X
(/etc/X11/xorg.conf
:
FontPath "/usr/X11R6/lib/X11/fonts/URW/"
o bien desde una emulación de terminal durante una sesión X ejecute
%
xset fp+ /usr/X11R6/lib/X11/fonts/URW
%
xset fp rehash
Esto funcionará hasta que la sesión X se cierre a
menos que lo añada a su fichero de inicio
(~/.xinitrc
en el caso de una sesión
startx
normal o ~/.xsession
si hace login desde un gestor gráfico como
XDM). Una tercera forma sería
usando el nuevo fichero
/usr/X11R6/etc/fonts/local.conf
:
consulte la sección de anti-aliasing.
Xorg se diseñó
pensando en que utilizara tipos TrueType®. Hay dos
módulos diferentes que pueden habilitar esta opción. El
módulo freetype se usa en en este ejemplo porque es más
consistente con el resto de «back-ends» de
representación. Para habilitar el módulo freetype debe
añadir la siguiente línea a la sección
"Module"
del fichero
/etc/X11/xorg.conf
.
Load "freetype"
Ahora haga un directorio para los tipos TrueType® (por ejemplo
/usr/X11R6/lib/X11/fonts/TrueType
) y copie todos
los tipos TrueType® en este directorio. Recuerde que los
tipos TrueType® no se pueden coger directamente de
un Macintosh®; tienen que estar en formato UNIX®/MS-DOS®/Windows®
para usarlas con X11. Una vez que los ficheros
se hayan copiado en este directorio use
ttmkfdir para crear un fichero
fonts.dir
, para que el representador de tipos
de X sepa que se han instalado estos ficheros
nuevos. ttmkfdir
forma parte de la Colección
de Ports de FreeBSD: x11-fonts/ttmkfdir.
#
cd /usr/local/lib/X11/fonts/TrueType
#
ttmkfdir -o fonts.dir
Ahora añada el directorio TrueType® a la ruta de tipos. Esto es igual que lo anteriormente descrito sobre los tipos Type1. Ejecute:
%
xset fp+ /usr/local/lib/X11/fonts/TrueType
%
xset fp rehash
o añada una línea FontPath
en su
/etc/X11/xorg.conf
.
Esto es todo. Ahora Netscape®, Gimp, StarOffice™ y el resto de aplicaciones X debieran reconocer los tipos TrueType® instalados. Los tipos muy pequeños (como el texto en una pantalla con alta resolución viendo una página web) y los tipos muy grandes (Dentro de StarOffice™) se verán muchísimo mejor ahora.
Los «tipos anti-aliasing» han estado en
X11 desde
XFree86™ 4.0.2. Aunque la
configuración de los tipos era incómoda
antes de
XFree86™ 4.3.0. A partir de
XFree86™ 4.3.0 todos los
tipos de X11 que se encuentren en
/usr/local/lib/X11/fonts/
y
~/.fonts/
están disponibles
automáticamente para aplicaciones que soporten Xft. No todas
las aplicaciones soportan Xft pero muchas ya tienen soporte
Xft. Ejemplos de aplicaciones que lo soportan son Qt 2.3 o superior
(el «toolkit» del escritorio
KDE), GTK+ 2.0 o superior (el
«toolkit» del escritorio GNOME
) y Mozilla 1.2 o superior.
Para controlar qué tipos
«anti-aliasing» o configurar las propiedades
«anti-aliasing» crée (o edite, si ya existe)
el fichero
/usr/local/etc/fonts/local.conf
. Se pueden
modificar diversas opciones avanzadas del sistema de tipos Xft
usando este fichero; esta sección describe solo algunas
posibilidades simples. Para más detalles consulte
fonts-conf(5).
Este fichero tiene que estar en formato XML. Preste especial
atención a las mayúsculas y minúsculas y
asegúrese de que las etiquetas están cerradas
correctamente. El fichero empieza con la típica cabecera XML
seguida de una definición DOCTYPE y después la etiqueta
<fontconfig>
:
<?xml version="1.0"?> <!DOCTYPE fontconfig SYSTEM "fonts.dtd"> <fontconfig>
Como se ha dicho antes todos los tipos en
/usr/local/lib/X11/fonts/
y en
~/.fonts/
están ya disponibles para las
aplicaciones que soporten Xft. Si usted desea añadir otro
directorio además de estos dos árboles de directorios
añada una línea similar a esta en el fichero
/usr/local/etc/fonts/local.conf
:
<dir>/ruta/de/mis/tipos</dir>
Después de añadir los nuevos tipos, y en especial los nuevos directorios de tipos, debe ejecutar la siguiente orden para reconstruir la caché de tipos:
#
fc-cache -f
Los «tipos anti-aliasing» hacen los bordes ligeramente borrosos, lo que hace que el texto muy pequeño sea más legible y elimina los escalones del texto grande pero puede causar fatiga visual aplicada al texto normal. Para excluir los tipos de menos de 14 puntos del «anti-aliasing» incluya las siguientes líneas:
<match target="font"> <test name="size" compare="less"> <double>14</double> </test> <edit name="antialias" mode="assign"> <bool>false</bool> </edit> </match> <match target="font"> <test name="pixelsize" compare="less" qual="any"> <double>14</double> </test> <edit mode="assign" name="antialias"> <bool>false</bool> </edit> </match>
El espacio entre algunos tipos también podría ser inapropiado con «anti-aliasing», por ejemplo en el caso de KDE. Una posible solución para esto es forzar que el espacio entre los tipos sea 100. Añada las siguientes líneas:
<match target="pattern" name="family"> <test qual="any" name="family"> <string>fixed</string> </test> <edit name="family" mode="assign"> <string>mono</string> </edit> </match> <match target="pattern" name="family"> <test qual="any" name="family"> <string>console</string> </test> <edit name="family" mode="assign"> <string>mono</string> </edit> </match>
(Esto selecciona los otros nombres comunes para
«tipos fixed» como "mono"
);
añada también lo siguiente:
<match target="pattern" name="family"> <test qual="any" name="family"> <string>mono</string> </test> <edit name="spacing" mode="assign"> <int>100</int> </edit> </match>
Algunos tipos, como Helvetica, podrían
tener problemas con «anti-aliasing». Normalmente esto
se manifiesta en tipos que parecen cortados verticalmente por la
mitad. En el peor de los casos podría causar que el
funcionamiento de aplicaciones como
Mozilla se interrumpiese. Para evitar
esto puede añadir lo siguiente a
local.conf
:
<match target="pattern" name="family"> <test qual="any" name="family"> <string>Helvetica</string> </test> <edit name="family" mode="assign"> <string>sans-serif</string> </edit> </match>
Una vez que haya terminado de editar
local.conf
asegúrese de que el fichero
termina con la etiqueta </fontconfig>
. Si no
lo hace los cambios que haya hecho serán ignorados.
Los tipos por omisión que vienen con
X11 no son los ideales para «anti-aliasing».
Puede encontrar otros mucho mejores en el port
x11-fonts/bitstream-vera. Este
port instalará el fichero
/usr/local/etc/fonts/local.conf
si aun no se ha
creado. Si el fichero existe el port creara el fichero
/usr/local/etc/fonts/local.conf-vera
. Combine
el contenido de este fichero con
/usr/local/etc/fonts/local.conf
y los tipos
Bitstream reemplazarán automáticamente los
tipos por defecto por X11 Serif, Sans Serif y
Monospaced.
Por si esto fuera poco los usuarios pueden añadir sus
propios ajustes mediante sus ficheros personales
.fonts.conf
. Los usuarios que deseen hacerlo
deberán crear un fichero ~/.fonts.conf
.
Este fichero tiene que estar también en formato XML.
Un último punto: con pantallas LCD sería
deseable un muestreo de subpixel, que consiste en configurar los
componentes (separados horizontalmente) rojo, verde y azul para
mejorar la resolución horizontal; los resultados pueden ser
impresionantes. Para habilitarlo añada la siguiente
línea a
local.conf
:
<match target="font"> <test qual="all" name="rgba"> <const>unknown</const> </test> <edit name="rgba" mode="assign"> <const>rgb</const> </edit> </match>
Dependiendo del tipo de pantalla rgb
podría ser bgr
o vrgb
o
vbgr
: experimente y elija cuál de ellos funciona
mejor.
Una vez concluido el proceso «anti-aliasing» se
debería activar la próxima vez que arranque X, aunque
los programas necesitan saber como utilizarlo. En
este momento el «toolkit» Qt es capaz de hacerlo, así
que KDE entero puede usar
«tipos anti-aliasing». GTK+ y
GNOME también pueden usar
«tipos anti-aliasing» mediante el «applet»
«Font» (consulte Sección 5.7.1.3, “Tipos «Anti-aliased» en GNOME” para más detalle). Por
omisión Mozilla
1.2 y versiones siguientes usarán automáticamente
«tipos anti-aliasing». Para deshabilitarlos
recompile Mozilla usando el
parámetro -DWITHOUT_XFT
.
Puede descargar éste y muchos otros documentos desde ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/doc/
Si tiene dudas sobre FreeBSD consulte la
documentación antes de escribir a la lista
<questions@FreeBSD.org>.
Envíe sus preguntas sobre la documentación a
<doc@FreeBSD.org>.